Decreto 229/2015, de 29/12/2015, por el que se regula la concesión directa de una subvención de carácter excepcional a la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), para el desarrollo de un programa de formación dirigido a fomentar el emprendimiento en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación
Decreto 229/2015, de 29/12/2015, por el que se regula la concesión directa de una subvención de carácter excepcional a la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI), para el desarrollo de un programa de formación dirigido a fomentar el emprendimiento en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación
OBJETIVO
Desarrollo de un programa de formación y tutorización dirigido a fomentar el emprendimiento en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, dentro del Eje Prioritario 1, para “promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral”.
Se realizarán tres proyectos de coworking en Castilla-La Mancha, que se desarrollarán de la forma siguiente:
a) Cada proyecto o actuación de coworking contempla la realización de cuatro convocatorias o ediciones de coworking con una duración cada una de ellas de 5 meses, dando cabida cada una a un mínimo de 16 y un máximo de 22 proyectos de emprendedores.
b) Durante el período de cada edición se desarrollarán 12 talleres de formación de 5 horas cada uno, lo que supone un total de 60 horas.
c) Todos los proyectos seguirán de manera obligatoria un proceso de tutorización que será de 40 horas por cada uno de ellos.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
1. Las actuaciones a realizar por la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) son las siguientes:
a) Elaboración de un estudio que analice las mejores ubicaciones para la instalación de los espacios de coworking, y un análisis de los sectores potenciales preferentes que albergarán los coworking.
b) Dirección, coordinación y ejecución del coworking.
c) Selección de emprendedores beneficiarios, profesores y tutores
d) Contratación y pago de los servicios asociados al coworking; talleres, tutorización, y espacios entre otros.
e) Contratación de un seguro de accidentes para alumnos.
f) Evaluación de los participantes.
g) Coordinación y realización de acciones difusión, comunicación, y publicitarias.
h) Desarrollo de una plataforma que recogerá a nivel nacional todos los proyectos que desde los diversos coworking se lleven a cabo, permitiendo la interrelación entre los mismos y potenciando sus posibilidades de desarrollo.
i) Relación con la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo.
j) Organización de sesiones de presentación a potenciales inversores de aquellos proyectos que cumplan con las condiciones mínimas para poder obtener financiación externa.
PLAZO DE EJECUCIÓN
Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse en el plazo comprendido desde la firma del convenio hasta el 31 de diciembre de 2017.