• Zonas verdes
    • Plazas y plazoletas
    • Parques
      • PARQUE AMAPOLA PARQUE AMAPOLA Situado en la zona Norte del casco urbano, este parque, de 20.000 m2, se crea en el 2011 para dotar de un pulmón verde y de ocio para los residentes de Valdepeñas.
      • Parque Cervantes Parque Cervantes Ubicado en la franja Noroeste del municipio, el Parque Cervantes es el de mayor extensión (60.000 m2) y el más antiguo de los existentes.
      • Parque de las Infantas Parque de las Infantas Ubicado al Noreste del municipio, en la calle Magdalena, el Parque de las Infantas cuenta con la mayor fuente de los existentes.
      • Parque del Este Parque del Este Ubicado en la franja Este del municipio, en la Calle de la Luz, el Parque del Este tiene aproximadamente unos 27.000 m2.
      • PARQUE DEL PERAL PARQUE DEL PERAL Dentro del pulmón verde de Valdepeñas, es decir, en El Peral, el Ayuntamiento ha creado un parque de 20.000 m2. Este proyecto se puede considerar en sí como una actuación paisajísticade y de recuperación ambiental, ya que se ha reforestado por completo un terreno agrícola en desuso y sin productividad alguna.
      • Parque Sur Parque Sur Ubicado en la Avda del Sur, el Parque de la Virgen de la Cabeza cuenta con unas hermosas fuentes laminadas de 80.000 lts de capacidad y tiene aproximadamente unos 5.820 m2
    • Otras zonas verdes
      • Albergue Juvenil “El Cañaveral” Albergue Juvenil “El Cañaveral” Situado a 5 km del núcleo urbano en dirección Noreste, junto al Cañaveral, podemos llegar a este lugar por la carretera de San Carlos del Valle o a través del Peral.
      • Avenida de los Estudiantes Avenida de los Estudiantes Calle que confluye en la zona de los Institutos del municipio, junto al Parque Cervantes, en la franja Oeste.
      • Avenida del Vino Avenida del Vino Ubicada al Norte del municipio, esta Avenida destaca principalmente por las tinajas que a ambos lados dan la bienvenida a los visitantes.
      • Baños del Peral Baños del Peral Situado a 5 km de Valdepeñas en dirección Norte, se puede acceder a este espacio natural por la carretera de la Solana. De 100.000 m2 de superficie, es una zona verde muy empleada por los valdepeñeros como zona de recreo y descanso.
      • Bulevar Avda 1º de Julio Bulevar Avda 1º de Julio Ubicado en la mediatriz de la Avda 1º de Julio, este Bulevar posee varias fuentes, bancos, paseos.... y destaca por su belleza en pleno centro del municipio.
      • Cerro de San Cristobal Cerro de San Cristobal Más conocido como Cerro de San Blas, se ubica en el extremo Sur de la población y se erige como uno de los montes más emblemáticos de Valdepeñas.
      • El Cañaveral El Cañaveral Situado a 5 km del núcleo urbano en dirección Noreste, podemos llegar a este lugar por la carretera de San Carlos del Valle o a través del Peral, recorriendo caminos.
      • Paseo de la Estación Paseo de la Estación En la zona Oeste del municipio, y junto a la estación de tren, este Paseo destaca por sus 2 fuentes y su abundancia vegetal.
      • Paseo del Cementerio y Cementerio Paseo del Cementerio y Cementerio Aunque no es una zona verde en sí, contiene una masa forestal muy abundante y rica en cipreses.
      • Paseo Luis Palacios Paseo Luis Palacios Situado junto a la Plaza del Convento.
      • Paseo Nicaragua Paseo Nicaragua Situado en la antigua carretera de Torrenueva, entre el Cerro de San Blas y la Avenida del Sur, este Paseo de 200 mts de longitud se caracteriza por sus fuentes y por el colorido de sus baldosas.
      • Rotonda Avda 1º de Julio Rotonda Avda 1º de Julio Ubicada al final de la Avda 1º de Julio, bajo el puente elevado del paso del tren, esta rotonda posee aligustres, plátanos, pinos, lambertianas y juníperos.
      • Senda Botánica del Peral Senda Botánica del Peral Dentro del mayor paraje verde de Valdepeñas, y enmarcado entre el nuevo Parque del Peral y las barbacoas, se ubica un pequeño parque que pasa desapercibido pero que contiene gran información botánica, y por lo tanto de interés general. Es la Senda Botánica del Peral.
  • Residuos
    • RESIDUOS TÓXICOS Y/O PELIGROSOS
      • ACEITES USADOS DE COCINA ACEITES USADOS DE COCINA La Concejalía de Medio Ambiente ha dispuesto en varios puntos del municipio una serie de bidones de 50 litros de capacidad para la recogida del aceite doméstico usado.
      • ACEITES USADOS DE MOTOR ACEITES USADOS DE MOTOR Los aceites usados son residuos clasificados como peligrosos por el Catálogo europeo de residuos (Decisión 2000/532/CE). Su composición es muy compleja e incluye metales pesados, sulfuros y, en algunos casos, cloro. El vertido de aceite puede comportar contaminación del suelo, las aguas superficiales y acuíferas; mientras que su combustión provoca emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. - 1 litro de aceite usado tirado puede contaminar 1 millón de litros de agua. - 5 litros de aceite usado quemado puede contaminar la cantidad de aire equivalente al que una persona respira durante tres años.
      • ENVASES DE PINTURAS Y DISOLVENTES ENVASES DE PINTURAS Y DISOLVENTES En el Punto Limpio se recogen envases con restos de pinturas y disolventes de origen doméstico. En este apartado se profundiza en el tipo de residuo que consituye y en las acciones que pueden adoptar las empresas generadoras de estos residuos para minimizar su cantidad.
      • PILAS USADAS PILAS USADAS La Concejalía de Medio Ambiente realiza también la recogida de pilas usadas en el municipio. Hay dispuestos unos 50 contenedores rojos de recogida de pilas repartidos entre edificios públicos (Colegios, Concejalías, Punto Limpio, Asociaciones Vecinales, etc.) y establecimientos comerciales.
      • VEHICULOS FUERA DE USO VEHICULOS FUERA DE USO Valdepeñas ya cuenta con un Gestor Autorizado para Vehículos Fuera de Uso.
    • PUNTOS LIMPIOS
      • PUNTO LIMPIO DE VALDEPEÑAS PUNTO LIMPIO DE VALDEPEÑAS Ubicado en el Camino del Ratón, el Punto Limpio es una opción de depósito de residuos domiciliarios para el ciudadano.
      • PUNTOS LIMPIOS DE CONSOLACION Y EL PERAL (ECOPUNTOS) PUNTOS LIMPIOS DE CONSOLACION Y EL PERAL (ECOPUNTOS) En las Pedanías de Consolación y El Peral se dispone de ECOPUNTOS, que son Puntos Limpios Móviles, es decir, instalaciones itinerantes donde los ciudadanos pueden depositar los mismos residuos que en un Punto Limpio.
    • LIMPIEZA
      • LIMPIEZA DE EDIFICIOS PÚBLICOS LIMPIEZA DE EDIFICIOS PÚBLICOS Actualmente la limpieza de edificios municipales se gestiona mediante una empresa externa.
      • LIMPIEZA VIARIA LIMPIEZA VIARIA La limpieza de las calles de nuestra ciudad se realiza mediante una empresa concesionaria del servicio.
    • BASURA ORGÁNICA Y SELECTIVA
      • CONTENEDORES PARA RECOGIDA DE ROPA Y CALZADO CONTENEDORES PARA RECOGIDA DE ROPA Y CALZADO El área municipal de Medio Ambiente ha instalado 36 contenedores en espacios públicos y mayor tránsito de Valdepeñas, en los que los vecinos podrán desechar ropa y calzado que ya no necesiten.
      • CONTENEDORES Y PAPELERAS CONTENEDORES Y PAPELERAS El Ayuntamiento está dotando las calles de Valdepeñas con una infraestructura adecuada para poder depositar nuestros residuos y evitar los malos olores. También se está facilitando al usuario doméstico la separación selctiva de residuos con la entrega de cubos gratuitos de varios compartimentos.
      • PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RSU´s PLANTA DE TRANSFERENCIA DE RSU´s En la circunvalación de Valdepeñas, con dirección a Villanueva de los Infantes y pasado el desvío hacia Torrenueva, una pequeña carretera nos dirige a la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos de la comarca.
  • Aguas
    • GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA
    • DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
    • CONTROL DE VERTIDOS DE AGUAS INDUSTRIALES
      • CONTROL DE VERTIDOS CONTROL DE VERTIDOS En el año 2004 la Concejalía de Medio Ambiente creó un dispositivo de seguimiento y control de vertidos de aguas residuales industriales para reducir la contaminación de estos efluentes. Desde entonces no sólo se ha mejorado considerablemente la calidad de las aguas, además varias empresas han tenido que instalar sistemas de pre-depuración para adaptarse a las exigencias legislativas, actuación que ha destacado la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
    • CENTRO DE INTERPRETACION DEL AGUA
      • MUSEO DEL AGUA MUSEO DEL AGUA Situado en los Antiguos Baños del Peral, el Museo del Agua es un Centro de Aprendizaje sobre el Ciclo del Agua y sus propiedades minero-medicinales.
    • AGUAS MINERO-MEDICINALES EN EL PERAL
    • ABASTECIMIENTO DE AGUA EN VALDEPEÑAS
  • Animales
    • ZONAS DE ESPARCIMIENTO PARA MASCOTAS CANINAS
      • ZONAS DE ESPARCIMIENTO ZONAS DE ESPARCIMIENTO La Concejalía de Medio Ambiente está creando puntos de recreo para mascotas caninas en diferentes zonas del casco urbano para que los propietarios puedan soltar a sus perros sin peligro para otros ciudadanos.
    • CENTRO MUNICIPAL CANINO
      • CENTRO MUNICIPAL CANINO CENTRO MUNICIPAL CANINO El "Centro Municipal Canino" ofrece cobijo a los perros abandonados o sin dueño, y al ciudadano la posibilidad de poder adoptar una nueva mascota.
  • EDUCACION AMBIENTAL
  • JORNADAS MEDIOAMBIENTALES
  • CONTROL DE PLAGAS
    • TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
      • GALERUCA DEL OLMO GALERUCA DEL OLMO Cada primavera se realiza un tratamiento fitosanitario preventivo contra la 'galeruca' del olmo. El tratamiento se inicia antes de que el gusano se convierta en mariposa, ya que esta fase del insecto es la más dañina para los árboles.
      • PROCESIONARIA DEL PINO PROCESIONARIA DEL PINO La Thaumetopoea pytiocampa (Schiffermüller), más conocida popularmente como Procesionaria de los Pinos, es un insecto que destruye todos los años en España más de 500.000 hectáreas de pinar.
      • PULGONES PULGONES Los pulgones son pequeños insectos que succionan la savia de la planta y poseen una gran capacidad reproductora. Por ello, muchas especies de pulgones son algunas de las plagas más destructivas en horticultura, agricultura, silvicultura y en espacios verdes y jardines.
    • TRATAMIENTOS DDDD
      • DESINFECCIÓN Y DESODORIZACIÓN DESINFECCIÓN Y DESODORIZACIÓN El servicio de desinfección y desodorización tiene como objeto eliminar los microorganismos productores de enfermedades transmisibles, mediante la aplicación de las oportunas técnicas de saneamiento, en los lugares y ambientes que pudieran estar colonizados por aquellos, con el fin de evitar su propagación y erradicar la aparición de focos infecciosos, con respecto de las normas higiénico-sanitarias requeridas según el tipo de instalación municipal de que se trate.
      • DESINSECTACIÓN DESINSECTACIÓN Se entiende por desinsectación la eliminación de artrópodos vectores o no vectores cuyos efectos y molestias aconsejen el control de sus poblaciones. Este control debe realizarse en el momento del ciclo biológico de la especie a controlar más adecuado. Para ello se emplea una gama de formulados inhibidores de quitina, feromonas, etc., para su utilización en el control de las poblaciones de artrópodos.
      • DESRODENTIZACIÓN DESRODENTIZACIÓN El objetivo primordial de estos tratamientos es utilizar los métodos y estrategias que sean capaces de conseguir el más alto nivel de mortalidad entre la población de múridos. La acción que desarrolla el Ayuntamiento es contra los roedores RATTUS RATTUS (Rata negra o trepadora), RATTUS NOVERGICUS (Rata gris o de alcantarilla) y MUS MUSCULUS (ratón casero).
    • LEGIONELA
      • CONTROL DE LEGIONELOSIS EN VALDEPEÑAS CONTROL DE LEGIONELOSIS EN VALDEPEÑAS El Real Decreto 865/2003 define las fuentes ornamentales (Anexo I.B) y los sistemas de riego por aspersión con agua no potable en el medio urbano (Anexo I.C) como instalaciones con probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Por esta razón, se hace necesario realizar un tratamiento de prevención y control de la legionelosis en dichos focos potenciales.
    • CONTROL DE PALOMAS
      • PALOMAS PALOMAS Los científicos especializados en control de plagas las denominan las ratas voladoras. Las palomas, en concreto la especie Colomba livia, han pasado de ser consideradas como un ave símbolo de la paz, el Espíritu Santo y portadora de mensajes de armonía, a cargar con el apelativo de plaga.
  • HÁBITOS SOSTENIBLES Y BUENAS PRÁCTICAS
    • RUTAS CICLOTURISTAS
      • PEDALEANDO ENTRE VIÑAS PEDALEANDO ENTRE VIÑAS Las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura han elaborado 8 rutas por caminos rurales del término municipal para promover el turismo saludable y conocer al mismo tiempo el entorno de Valdepeñas.
    • AGRICULTURA ECOLÓGICA
      • HUERTOS URBANOS HUERTOS URBANOS El Ayuntamiento de Valdepeñas, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, está creando parcelas para cultivo agrícola destinado exclusivamente al autoconsumo, siempre bajo las directrices de la agricultura tradicional ecológica, respetuosa con el medio natural. Están enfocados principalmente a parados de larga duración y a jubilados.
  • RECUPERACIONES PAISAJÍSTICAS
    • RESTAURACION DE PUNTOS NEGROS
      • BARRANCOS BARRANCOS En el municipio de Valdepeñas, debido a que por su dominio cruza la A4 y la línea de FFCC, se han realizado muchos préstamos de tierras para la construcción de ambas vías. Como consecuencia han quedado grandes barrancos, los cuales no solo han roto el paisaje y la orografía original del terreno, sino que han servido de depósito de residuos y basuras para personas incívicas e irrespetuosas con el medio ambiente. La concejalía de Medio Ambiente lleva varios años recuperando y reintegrando estos barrancos a su paisaje original.
      • ESCOMBRERAS ESCOMBRERAS Por desgracia, en el siglo pasado no existía conciencia ambiental, y la gestión de escombros y tierras era nula, siendo algo "normal" el abandono de estos residuos en cualquier majano, barranco, o tierra en desuso que hubiera cerca. Esta mala práxis a dado lugar a la generación de escombreras, las cuales salpican el paisaje valdepeñero. Desde Medio Ambiente intentamos recuperar y reintegrar estas escombreras corrigiendo taludes y creando pequeños bosquetes de especies autóctonas.
      • VERTEDERO DE NEUMÁTICOS VERTEDERO DE NEUMÁTICOS Cerca de la pedanía de Consolación, y al otro lado de la línea de FFCC, se ubicaban varios vertederos incontrolados de neumáticos. Tras ocho años de denuncias, el Ayuntamiento logró, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, retirar estos residuos y recuperar la zona, unas 10 hectáreas de barrancos.
    • REFORESTACIONES
      • REFORESTACIONES REFORESTACIONES Cada año la concejalía de Medio Ambiente intenta reforestar terrenos o caminos públicos para mejorar el paisaje valdepeñero y recuperar poco a poco los bosquetes que antiguamente poblaban nuestro entorno. Empleando especies adaptadas a nuestro terreno y a nuestro clima, se van creando pequeñas masas forestales. Con estas actuaciones no solo se consigue recuperar el paisaje, también se dota de cobijo a la fauna autóctona, que emplea las masas arbóreas o arbustivas como refugio.