BARRANCOS

En el municipio de Valdepeñas, debido a que por su dominio cruza la A4 y la línea de FFCC, se han realizado muchos préstamos de tierras para la construcción de ambas vías. Como consecuencia han quedado grandes barrancos, los cuales no solo han roto el paisaje y la orografía original del terreno, sino que han servido de depósito de residuos y basuras para personas incívicas e irrespetuosas con el medio ambiente. La concejalía de Medio Ambiente lleva varios años recuperando y reintegrando estos barrancos a su paisaje original.

BARRANCOS N-IV (1):

En el año 2005, el servicio técnico de Medio Ambiente detectó 4 barrancos en la zona de Consolación, entorno a la N-IV. Estos barrancos fueron antiguos saca-tierras que empleó el antiguo MOPU para la construcción de la Autovía, pero se habían convertido en vertederos de residuos.

Desde Medio Ambiente se elaboró un proyecto de recuperación y restauración basado en la limpieza de los barrancos y su rellenado con tierras y piedras limpias de excavación, de forma que se recuperase la orografía natural del terreno, para posteriormente reforestar. Así se convertiría un punto negro de vertidos indiscriminados en una zona verde.

En 2015 se terminaron de rellenar 2 barrancos, los más grandes, lo que ha supuesto el acopio de unos 50.000 m3 de residuos inertes. El tratamiento de estos inertes, traducido en tasas de escombrera, hubiera supuesto un coste de 300.000 €. En otras palabras, este ayto, gracias al rellenado de estos barrancos, se ha ahorrado ese dinero.

Durante el 2016 y 2018 se reforestaron con madroños, cedros y falsas acacias.

Inversión total: 15.000 €.

Estado original de los barrancos en 2009 (Residuos vertidos desde el camino limítrofe)

Durante las operaciones de limpieza se retiraron varios camiones de residuos domésticos al Punto Limpio de Valdepeñas.

operaciones de rellenado con tierras y piedras limpias en 2012

operaciones de rellenado con tierras y piedras limpias en 2012

Estado del barranco en 2014. Se puede apreciar el avance de la línea de tierras y piedras.

Barranco rellenado por completo en 2015, coincidiendo con las primeras plantaciones.

Barrancos N-IV (2):

Otros 2 barrancos, de menor envergadura y cubicaje, fueron rellenados algo más tarde, en 2016, y en ellos se han acopiado unos 10.000 m3 de tierras y piedras. Si el Ayto hubiera llevado estos 10.000 m3 de inertes a un Centro de Tratamiento de Residuos de Construcción y Demolición, tal y como marca la ley, hubiera supuesto unas tasas para la Admn de 60.000 €, por lo que podemos decir que no solo hemos eliminado un punto de vertido, sino que el ayto de Valdepeñas se ha ahorrado 60.000 € en tasas.

En esta zona reforestamos con almendros, falsas acacias y cedros del himalaya, especies todas ellas adaptadas a suelos pobres como éste, a la sequía y a los inviernos duros.

Inversión total por el Ayto: 6000 €

Estado de uno de los barrancos en 2013

Operaciones de relleno con tierras limpias en 2015

Reforestaciones en 2016 con miembros de AFAMMER

BARRANCO POLÍGONO 90 (Paraje La Abertura):

En 2012, y debido a una denuncia del Seprona, el Ayto conoció la existencia de un barranco junto a la vía del ferrocarril en el paraje de La Abertura, creado en su día como saca-tierras para la construcción de un carreterín a desnivel para cruzar la línea férrea. Este barranco, de escasa entidad pero próximo a un camino asfaltado, era propicio para el vertido indiscriminado de todo tipo de residuos, como colchones, televisores, sofás, neumáticos…

El Ayto solicitó los permisos oportunos para proceder al relleno del terreno y evitar así el depósito de basuras.

Una vez obtenidos, procedimos a la retirada de residuos mediante el camión del Punto Limpio, y a posteriori, a contactar con empresas de excavación para permitirles, temporalmente, el vertido controlado de tierras y piedras limpias en dicho barranco.

En 2014 se procedió al rellenado total del barranco, acabando con el punto negro de vertido de basuras y mejorando, un poquito, el aspecto de esa zona.

Inversión total: 1.500 €

Estado original en 2012

Aspecto en 2013. Detalle del avance de la línea de tierras limpias.

2014. Finalización de los trabajos de relleno.